miércoles, 30 de diciembre de 2009

Locura de un re cuerdo

Si hubiera algún sopor salado en la ventana.

Seria una señal de mar.

Y sin embargo no es de agua.

Es solo calma de verano

Una pasmosa ráfaga oceánica.

Cruza, y el mar falta.

En la obscena barbarie.

De un verano sin nadie

Un cuerdo, un re en al guitarra

Me olvide del mar

cuando era cuerdo

Ahora que no lo soy recuerdo

La ventana, la sal, la nadie.

La ráfaga cruzando la ventana.

Esperando el próximo verano.

En un sopor de mar sin agua.

Tocando un re.

Intentando cordura.

Vuelvo y cuelgo el mar

Para que nunca falte

sábado, 7 de noviembre de 2009

Aguanta el tono. Como si fuera el mayor escenario en el que se puede cantar.

Sin importarle, que las voces de los otros, los verdaderos hacedores, le tapen la suya.

Aguanta el tono hasta hinchar la garganta. Porque de esa manera se siente allí siendo espiado, vivado por muchedumbre imaginaria.

Mientras el disco corre bajo una luz óptica que lleva al final la canción, la emoción.

Entonces espera, el domingo que viene, para entrar al campito de enfrente.

Por el túnel de árboles, con muchedumbre de tres o cuatro tipos que pispean el picado final de una serie de cuatro contra el cuadro de siempre.

Regresa a las duchas de uno solo, se comenta el partido empatado.

Mientras cuelga la toalla, piensa que casi fue, pero no pudo ser.

Y se da cuenta que otra vez se comienza a atragantar con un lunes……como siempre.

martes, 13 de octubre de 2009

En el estrado tres o dos luces

No importa tanto, es solo artificial

Esa luz, no importa tanto.

En el asfalto, líneas cortadas.

No importa tanto solo líneas

No camino. Sendero entrecortado.

Un montón de tornillos creo, azules.

Un montón de pedazos de cosas.

De plástico, de carne o quizás de nada

De la nada más nada.

Quizás no importa, o sea primordial.

El estrado artificialmente iluminado

En donde se mueven ellos.

Los tornillos azules que el perdió por ella.

Los pedazos de ella, en él desperdigado.

Y el camino entrecortado.

No importa ahora, después de la noche.

Después del puzzle del cuerpo desarmado.

Armado en otro.

En aquel otro.

Ahora es farol, de plaza,

Después de aquel ahora.

De dos bajo la luz, iluminadamente desarmados

No le importa a nadie, o a todos.

Porque todos en dos, es el otro

Los tornillos azules y las líneas cortadas.

Los pedazos que del otro se tienen.

y un farol para contar la historia.

.

lunes, 5 de octubre de 2009

El no tango

Tango, pretender no el de siempre.

Y el trago largo, en el algo del minuto.

Portón, sin arabescos de hierro.

Y el no rosal, de la casita.

Buscar el no perfume, del momento.

Olvidarse, del crimen pasional.

De la pasión al pedo.

Entrar en el no tango, abandonar

De a ratos la melaza.

El no tango, del basural de enfrente.

De la frente fresca y no marchita.

De la mina que es y no que fue

Del bar borracho, con almanaques obscenos.

En donde el arrabal también se huele.

Dejar al bandoneón que se lastime.

Buscar la cicatriz y no la herida

Tantear la riña, y calcular.

Cuando es momento de entrar.

Pero no tomar la huida.

Para volver al tango, y despechar.

Y portonear , por pasión.

Marchitarse la frente una vez más.

Y desgarrarse en bandoneón dolor.

Para quedarse en un tango.

Por un rato.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Rastros y Rostros

Rastros de catedral quedan

En mi ciudad. Adentro

Lastres que intento retener.

Aun, todavía.

Con una copa mía, solo mía.

Recomponiendo mis altares preferidos.

Rastros, de rituales mil veces

Programados.

Trozos de caridades recibidas.

A mano abierta.

Rastros de catedral en mi ciudad

Adentro.

Y afuera lo de siempre, la calle.

El humo de los puchos ajenos

Historias de los otros y de

Algunos otros que son míos.

Rastros de catedral, adentro

De rituales viejos, con el dejo

A perfume que destapa el recuerdo

Cuando llega, y siempre llega.

Rastros de catedral, que mi humo

Persigue, hasta volverse nube entre

Las otras.

Para dejar de ser rastro y volver

A ser rostro.

Rostro de catedral, de altares nuevos.

Que volverán a ser rastros algún día.

jueves, 3 de septiembre de 2009

BAÑO DE NOCHE

Vidrios, ruido

No próximos, ajenos

No sé si es de botella

Contra el piso

O de ventana que pierde

Ante el intruso, el vidrio húmedo.

Ladridos en jauría

Pelea maleva

El drama pasional esta en

Mi esquina.

La doncella pasea

Perra única

A la que todos quieren

Motores.

Ronroneo felino amplificado.

Temblor de puerta inquieta.

De un auto traga putas.

Mientras tiro la

Cisterna

Y regreso a la cama

A la nada del sueño.

martes, 1 de septiembre de 2009

CALENDARIO

Hay clores Distintos.

Distintos carruseles abordados

En mi parque, con algunos estanques

Con algún almanaque innumerado

Y sin embargo el tiempo todavía

Se distribuye atolondrado por que

No tiene números, ni días.

Esperando cuadriculas, y letras

Que me cuenten los días

Que me escriban los números.

Para saber si es aun, todavía.

O Simplemente nunca.

martes, 4 de agosto de 2009

Trompo cotidiano

Se le cuela el astro a veces

Lucidez

Mientas el trompo gira

Tiempo.

Se le ve llegar.

El trompo no para ni lo hará

Pasa girando el trompo

El tiempo.

No se mira por no tener

Espejo.

No hay asecho de si mismo

Mirándose.

Por suerte el inreflejo

Esta a su lado.

Se ve en la Troya

Como un competidor

Sin adversario.

Solo trompo y tiempo

Acción continúa.

Calle

Millones de zapatos.

Un trago en el boliche.

Y el bochinche.

El hombre cotidiano

Vuelve a casa.

Con una vuelta más de trompo

Prendida en la garganta

No canta los giros.

No es posible.

Solo la púa carcomida

da cuenta de las vueltas

Pero la piola intacta esta.

Señal definitiva de las vueltas

Que quedan

jueves, 23 de julio de 2009

Crónica del casi suicidio.

Espera en la cornisa que alguien le rescate. Dirige fija la mirada a la calles siempre gris tal vez, mas gris que siempre ahora, que puede ser, final.

Con la mano que le queda seca el sudor, sin cambiar el objetivo.

No hay nadie en la ventana mirando, y no habrá nadie cuando caiga.

Y es por eso que aun no se ha dejado caer, pretende por un rato ser el espectáculo de alguien.

Levanta sus alas, lentamente despega sus patas delanteras.

Ahora lo único que queda unido a lo concreto son sus patas de atrás.

En movimiento brusco las despega, porque encontró una cadáver de manzana y va hacia el.

La podredumbre es un néctar que aleja por un rato la muerte.

Se posa en la manzana, la mosca vuelve a estar en su lugar, formando parte del lecho de muerte de una manzana. Casual rescate del suicidio.

viernes, 17 de julio de 2009

Suscripción suburbana

Me suscribo, en caminata diaria.

A las cosas, que sirven a la nada.

Ausencia de los todos contundentes.

A la música de fondo y no de frente.

Me suscribo a los paseos de perros.

Ancianos, esquiando con correas.

Al olor a aceite rancio de cocina.

Soplido de escoba otoñal.

Soplido chusma.

Me suscribo a la nada maravilla.

De verde subdesarrollado.

Y al arroyo oliente, monumento.

A la cloaca ausente.

Camino, me suscribo a esta nada.

Al basilar caliente de caderas

De chismosas delatando al día de feria.

Suscripción al cono suburbano.

Al arte eterno de vivir de a ratos.

A la nada con olor todo.

A la barbarie perfumada de la vida.

Al eterno cinturón de la bragueta

Céntrica.

jueves, 16 de julio de 2009



Pared

La pared tiene lágrimas de agua.

Y tiene orines viejos que no huelen

Ya a nada.

Y aun que sus cimientos tengan caries.

Reproduce sus dientes cada tanto.

Y vuelve al lado verde de la vida

La pared se hace muro cada tanto.

Cuando de tanto en tanto alguien la trepa.

Y sus lágrimas quedan como manchas.

Pendientes, sin borrarse, quedan.

Pero muy de tanto en tanto encuentra risa

Cuando es madre para una sombra nueva.

Vuelve a mostrar sus dientes, y solo espera.

Para matar otra vez más el tedio.

Una mañana de sol y alguien pasando.

Para matar la blancura de los tiempos

En que solo es pared, sin ningún gesto.

sábado, 11 de julio de 2009

LA NOVELITA O EL PRIMER ENCUENTRO CUCURTIANO

….Al Cone y a Cucurto

El día que recibí la novela, fue un día común .lo que yo no sabia era que de un momento a otro se tornaría en flor de día, de esos que hay que guardarlo en el alhajero de la abuela y no sacarlos de allí nunca mas pero saberlo allí siempre.

En fin, casualidad o no que fuera aquel día que me encontré con un montón de recomendaciones atrás de una novela que me daba un amigo.

De esas que nunca faltan cuídala como si fuera tuya etc. etc.

Lo que por supuesto creí no haber escuchado hasta que sucedió.

La había fondeado en el portafolio, como casi siempre hago con todos mis papeles sin ninguna cocarda particular, sin ningún miramiento especial cayó en el lugar que le tocaba por casualidad, por descarte o simplemente por que si. Seguro había encontrado su lugar.

En los 45 minutos que demore en conseguir un ómnibus, me colgué como siempre en pensamientos varios ninguno de los que pueden hacer ganar a uno un premio Nóbel, ni nada de eso .al final después de tanta espera pude hacer aquel gesto ciudadano, excitante trascendente de parar con un dedo una maquina infernal de ventanas y asientos.

Momento sublime en el que me siento siempre un súper héroe.

Después, segunda misión cazar un asiento, no costó mucho el ómnibus estaba vacío.

Porta folio en falda, y bufanda a la espalda, me acordé de la novelita.

Es cuando busco algo en el porta folio, cuando me convierto en un perfecto usuario del sistema braile.

Mis manos revuelven adentro de aquel mundo letrado al pedo, entre todos los papeles el que quiero.

Pues bien, buscaron mis manos en primer término, después mis ojos y nada la novela no estaba. Momento lindo, en el que uno revive todas aquellas recomendaciones que hasta el momento parecían al santo botón.

Transpiración, angustia y un sin fin de otras yerbas pasaron por mi, y la novela seguía sin estar.

Así que comencé a esgrimir las diferentes estrategias, como un gran militar, uno comienza a buscar aquella que mejor se ajuste al momento.

No se me ocurrió ninguna que pudiera ser valida, ninguna que pudiera dar y quedarme tranquilo que podía ser creída.

Para mejor no había leído ni el titulo, no tenia idea de que venia la novela, lo que ni si quiera me daba la posibilidad de estirar un poco la agonía haciendo algún comentario boludo como si ya estuviera sumergido en la lectura.

Solo tenía el autor, y nada más, sabia que era una novela de Cucurto.

Que hacer, fue mi ejercicio intelectual en las dos semanas que siguieron al suceso.

Tarea que por momentos me provocaba un agotamiento extremo y me hacia dormir horas de mas.

Hasta que por fin una idea comenzó a dar vueltas en mi cabeza, escribir una novela, escribir una novela y entregarla como la pérdida.

Así fue en los próximos días. Solo la escritura fue mi tarea, hasta licencia especial en el trabajo para cumplir con el cometido

En un par de meses estuvo terminada.

Preciosa, redondita rozagante la nueva novela, la leí hasta el cansancio y estaba seguro de mi obra. Aunque eso no significara nada porque no se nada de estilos literarios y menos de escritura.

Faltaba el punto final, la lectura del dueño de la novela anterior.

El día de la entrega fue todo un acontecimiento, ensayè frente al espejo las caras, las poses, de manera tal de ser lo mas natural posible.

Por fin llegó el momento, entre vinos y asado saque de mi bolso la novela y la entregué.

Su dueño la hojeó un poco, y con tono entusiasta pronunció aquellas palabras que nunca hubiera esperado.

¿Una nueva Novela de Cucurto?. Deberías haberte llevado la que te ofrecí el otro día.

Me empiné la copa, tragué el vino más rápido que nunca y barajé todo el tiempo que había perdido o ganado.

Quizás mi novela tendría una buena crítica, solo quizás.

Ahora la novela de Cucurto estaba en el bolso, antes de guardarla leí el titulo por si a caso.”El amor es mas que una novela de quinientas paginas”

miércoles, 8 de julio de 2009

Escribiente

Hay muros de tiempos, en los tiempos.

Diferentes ventas, trastocadas.

No son muros cualquiera despintados.

Son pintados a mano, por los

tiempos corrientes, los de ahora.

Piensa, inventa hipotético lector.

Mientras tanto ventanas e hipertextos

Se abren, al alcance de su boca.

Los mastica, los gusta, los detiene

Inhala.

Se desprende, de la vez de aquella casa

Suspira, oyendo aquella voz diciendo.

Contiene cuando escucha la respuesta.

Hule, perfume imaginado.

Ya no podrá parar, de abrir ventanas.

Quiere conocer hasta la última.

En que la historia de la casa, y esa vez.

Sea una vez nueva, para siempre

Cuando por fin escriba y sea leida.

La ultima palabra de aquel cuento.

martes, 7 de julio de 2009

Día Analgésico

Hay contracturas de historias, cuando pasa el temblor de un día sin nombre.

Porque el nombre es casi siempre lo que da sentido.

Entonces, el secreto es estarse descontracturado, e intentar hasta la ultima herida que los días tengan nombre.

No importa cual sea, pero que sea.

O quizás puede haber otras maneras cuando no hay nombre posible, cuando el día no es ni mujer ni hombre sino un hibrido molesto.

Voy a la heladera y hay botellas de vidrio y de plástico.

Elijo la de plástico para nombrar el día. Y elijo el redondel pequeño y amarillo.

Entonces me acuesto en el sillón del living, con la tarea terminada

El día tiene nombre.

Día analgésico, me duermo complacido. Y lo que aún es peor conformesido .

jueves, 2 de julio de 2009

LLuvia- Foto Analia Schiaffino

Bar en despedida lluviosa

Ocurre, la gota.

Otro destierro

Desde el cielo.

Gris de piso reflejado en día.

Ojo con una gota más.

Charco.

Lagrima.

Festín de alcantarilla

Y de mejilla

El agua.

Sillas de rodillas

Cabezas de respaldos.

Sosteniendo mesas.

Bar Sin nadie.

El hombre no sostiene la cabeza.

Historia detenida

En un mareo.

Mujer callada.

Las sillas y las mesas

Esperan pasajero.

Cuando la lluvia pase

Pero ellos se saben

Sin pasaje.

miércoles, 24 de junio de 2009

Campañas

Campañas de uno mismo

Buscarse, encontrarse.

Perderse nuevamente.

Recircular

el circulo constante

Cartón de risas.

Blancas.

Impolutas.

Inhumanas.

Guirnalda, infame.

Adorno ciudadano.

.


viernes, 19 de junio de 2009

Ensayo General

Función perfecta, por ajena.

Inhumana.

Siempre fue humano sinónimo

De vivo.

Teatro lleno,

entradas agotadas.

Ser espectador es

lo perfecto.

Caja de cedro.

No ser por un momento

Ese otro, ser bien otro.

Que mira, que no sufre.

Porque el sufrimiento.

A varias velas de distancia.

Queda lejos.

Final de otro.

Muerte

Reafirmando la no

Muerte.

Por un rato.

La no, mi muerte.

martes, 16 de junio de 2009

Ómnibus

Puerta abierta.

Ojos que ríen

Y no bocas.

Porque prefiero adivinar.

Asiento libre

Prefiero, no contar.

Más bien caer en la cuenta.

De lo que va quedando.

Pasillo lleno.

Lo que, dicen las bocas.

Dedos señalando a ningún lado.

Prefiero, mirar sin rumbo cierto.

Radio encendida.

Oídos, que escuchan lo que quieren.

Prefiero, oír y no escuchar algunas

Veces.

Conversación ajena.

De vez en cuando escuchar y oír al mismo tiempo.

Destino.

Final de viaje, novela trunca.

Asfalto, nuevamente

Que se despliega sin perfume

Que no huele

Que no miente.

Saltó por otra vez, al cartón

lleno

No cantó bingo, canto flor

Truco bendito.

Como espejo, imagen.

Bocas que parecen decir.

Manos que no tocan.

Seres que por una vez, ensayan

Inmovilidad, que un día será eterna.

Inmortalidad, pasajera, ilusión óptica.

Fotografía.


lunes, 25 de mayo de 2009

NOCHE DESPIERTA

Suena, no todos le escuchan pero suena.

Algunos solo algunos la conocen.

Mira, no todos le ven, pero ella mira.

De lejos muy de lejos va mirando.

 No a cualquiera llega, pero llega.

Y se queda conmigo.

Y visita a otra gente.

Y me besa y la beso.

Y me engaña y la engaño.

Y le digo palabras que no cree.

Porque la noche despierta, es muy incrédula.

Pero le doy la razón algunas veces.

Entonces ,una vez mas la tregua.

Esa noche despierta, noche dormida queda

Suena, mira y llega a un  nuevo no durmiente.

 

sábado, 23 de mayo de 2009

Vivo o Muerto

¿Mar muerto será? arena cubierta

De corrompidas cáscaras de hueso.

¿O será tal vez mar vivo? porque

Lo vivo lleva el esqueleto contenido.

¿Naturaleza muerta será? árbol desnudo.

Si estar desnudo, es para crear el instrumento.

Si deshojarse, es volver a la nada y retomar.

Dejar el esqueleto de testigo.

De la vida, que desde el hueso vibra.

 

jueves, 21 de mayo de 2009

Que de venir se trata.

Quizás solo  se trate de agrupar venires.

Dejando el porvenir como quimera.

Encuadrarlo tenerlo bien presente

Venir de vos y yo, venir  vivido.

Venir de alguna vez cualquiera.

Agruparlos haciendo devenires.

Re venir de una vez los días sin nombre.

Encontrar por una vez y desde siempre

Venires que sean nuestros y de todos.

Con  porvenires manteniendo el fuego

sábado, 9 de mayo de 2009

Entre casa…


Cada vez que salimos se nos queda

Cuando el regreso, nos encuentra

Mis hojas agrupadas, algunas que no leo.

Dándole razón de ser, a un mueble viejo.

Tus pañuelos de colores en el cogote

Del perchero.

El alma de los dos que no es la suma

Las ganas de volver, algunas veces.

Las ganas de correr, algunas otras.

Cada vez que volvemos decidimos.

Cada vez  que salimos se nos queda.

La música redonda en cajas  plásticas.

Las cosas que aun no hicimos.

Las que  nunca haremos.

Tu perfume, el mió.

Un nuevo encuentro

miércoles, 1 de abril de 2009

CLASIFICADOS

 

Un motín busca ladrón.

Canción que busca un  cantor.

Media naranja busca media.

Y si es de nylon, mejor

 

Un tamboreo busca tambor.

Un mediocre busca mediador.

Un pusilánime alguna vida que

mirar, excluyente con vista al mar.

 

Se ofrece amor con averías

Se encuentra abierta la inscripción.

Sanador vende a  buen precio

Distintos versos, sin razón.

jueves, 19 de febrero de 2009

Ada y la Batuta

A la memoria de Ada Falcón....

Mirando aquel espejo
Descubriendo, que el tiempo
Es compañero de la herida.

Le regaló su canto envenenado
Entre su pelo lo atrapó
Quedó enredado.
Entre sus cantos lo embrujó
Quedo encantado.

No juró amor, porque se jura
En vano cuando se deja El corazón.
Aun temblando, colgando en el zaguán
De cada encuentro

Le regaló su canto para siempre.
Porque siempre es perdurar en la memoria.
Se cubrió el pelo cada día y cada noche
Buscó .algo que sacara esa resaca.

Mirando aquel espejo encuentra arrugas
Y busca la mejor, que le regala
Con su nombre como chanza del destino
Ada no puede ser madrina de la vida

Una batuta le robó su mejor sueño
Mientras Francisco duda, siempre duda
Tus ojos que me han hecho, yo no sé.
Ada no tuvo un gran amor, ya no recuerda.

domingo, 15 de febrero de 2009

Cartelera Sindical

El gremio de la arruga esta en protesta.
Hace un tiempo gana el lifting la contienda.
Trabaja Simulando, el cirujano que regala
Perfumes de Otros tiempos, inventa magia

El gremio de lo absurdo esta de huelga
La política le esta ganando plazas
Se quejan de constantes arrebatos
Beckett entona consignas por las calles

La agrupación amigos del encuentro.
Publican una nueva plataforma
“por un mundo sin chat y mas abrazos”
Se busca una salida en el senado

martes, 27 de enero de 2009

Común

Común día de lluvia, reivindicando memoria.
Común glorioso día matando un poco la fatiga
Común el desencuentro y el encuentro a veces.
El desconcierto Y el concierto de algún rato

Comunidad, de segundos comunes
Complejidad comúnmente olvidada
Entonces todo. Común periodo luminoso.
Con presagios de sombras.
Comunmente